Mitos y Realidades sobre la salud visual

A continuación se explicaran algunos de los mitos mas comunes relacionados con la salud visual.

La ingesta de zanahoria mejora la visión.
La zanahoria contiene vitamina A, la cual es necesaria en pequeñas cantidades para el funcionamiento normal de la visión. Una buena nutrición y una dieta balanceada con o sin zanahoria proporciona la cantidad de vitamina A necesaria para una buena visión, debido a que muchos otros alimentos presentes en una dieta balanceada contiene la cantidad necesaria de vitamina A para la buena salud en general; la vitamina A en exceso puede ser dañina.

La Insulina disminuye la agudeza visual
La diabetes mellitus es una enfermedad del metabolismo caracterizada por un aumento sostenido en la glicemia, secundario a falta de producción de insulina endógena o a una eficiencia disminuida, lo cual lleva a alteraciones en la vasculatura retinal produciéndose la retinopatía diabética; por lo cual se debe mantener la glicemia controlada con el uso de insulina si es necesario para evitar este daño retinal y la disminución visual.

Es el Glaucoma un cáncer?
El glaucoma es un grupo de trastornos oculares que pueden producir perdida de visión, por aumento de la presión intraocular que lleva a daño del nervio óptico y perdida de campo visual e incluso perdida de la agudeza visual y ceguera; pero en ningún momento esta enfermedad es un cáncer.

Usar las gafas mejora el defecto de refracción
El uso de las gafas no mejora el defecto de refracción, lo que mejora es la calidad de visión si esta se compara con la visión sin gafas; en los niños el uso de las gafas no mejora el defecto de refracción pero si evita que se produzca ambliopía (ojo perezoso).

El uso de gafas por periodos largos crea dependencia de ellas
El uso de gafas por periodos prolongados, no causa dependencia, por el contrario al usar las gafas adecuadas se mejora la calidad de la visión.

El uso de gotas de miel angelita y uchuca mejoran el Pterigion y la Catarata.
El pterigion es un engrosamiento conjuntival que compromete cornea debido a multiples factores etiológicos como el polvo, el viento y otros, la catarata es un proceso degenerativo del cristalino por el cual se pierde progresivamente su transparencia; ninguno de estas dos entidades mejoran con miel angelita ni gotas de uchuva, el tratamiento adecuado para ambas entidades es la cirugía en su momento indicado.

Leer en la oscuridad daña los ojos.
Leer en la oscuridad o con poca luz, produce cansancio ocular y requiere mayor esfuerzo de los ojos, pero no es dañino para los ojos, ni empeora los defectos de refracción; una buena iluminación disminuye la fatiga visual y facilita la lectura.

La cirugía de Catarata se realiza con láser.
La cirugía de Catarata es un procedimiento que se realiza con ultrasonido no con laser.

El Oftalmólogo y el Optómetra son lo mismo.
No, el oftalmólogo es un profesional del área de la salud, medico con una especialización en oftalmología (salud visual) capacitado para diagnosticar y tratar medica y/o quirúrgicamente las diferentes entidades patológicas de los ojos. El optómetra es un profesional paramédico del área de la salud, que no es medico y no tiene entrenamiento para realizar procedimientos quirúrgicos ni para formular todos los medicamentos oftalmológicos existentes.

La Miopía se procuce por forzar los ojos.
La miopía es un defecto de refracción debido a una variación en el tamaño normal o forma del ojo, también hay evidencia que existe una base genética, pero no hay evidencia que el forzar los ojos, leer con mala iluminación u otro tipo de factores ambientales sean una causa de miopía.