Preanestesia

Constituye la evaluación preoperatoria y la prescripción de una medicación preanestésica en pacientes que van a ser sometidos a una intervención quirúrgica. La premedicación tiene como objetivo tranquilizar, potenciar los fármacos que se van a utilizar en el acto anestésico, prevenir efectos colaterales indeseables de dichos fármacos, proteger frente a la agresión quirúrgica y proporcionar amnesia anterógrada y retrógrada.

La valoración preanestésica debe permitir optimizar el estado preoperatorio del paciente, identificar aquellas alteraciones que pudieran causar complicaciones y planificar el tratamiento perioperatorio más apropiado.

Horario de evaluación preanestésica:

Martes y Viernes:
8:00 am a 12:00 pm

Miércoles y Jueves:
2:00 pm a 6.00 pm


La sedación consciente para procedimientos quirúrgicos

Es una combinación de un medicamento para ayudarlo a relajarse (un sedante) y bloquear el dolor (un anestésico) durante un procedimiento médico o dental. Usted probablemente permanecerá despierto, pero tal vez no pueda hablar.

La sedación consciente le permite recuperarse rápidamente y retornar a sus actividades cotidianas poco después del procedimiento.

Anestesia general

Es un tratamiento con ciertos medicamentos que inducen el sueño profundo de manera que usted no siente dolor durante la cirugía. Después de que usted reciba estos medicamentos, no estará consciente de lo que está sucediendo a su alrededor.

Descripción

La mayoría de las veces, un médico llamado anestesiólogo le dará anestesia. Algunas veces, una enfermera anestesista certificada y registrada cuidará de usted.

El medicamento se le dará a través de una vena. Le pueden solicitar que inhale (respire) un gas especial a través de una máscara. Una vez que usted está dormido, el médico puede insertarle un tubo en la tráquea para ayudarlo a respirar y proteger los pulmones.

Lo vigilarán muy de cerca mientras esté dormido y monitorearán su presión arterial, el pulso y respiración. El proveedor de atención médica que lo cuida pueden cambiar su nivel de profundidad del sueño durante la cirugía.

Usted no se moverá, no sentirá ningún dolor ni tendrá ningún recuerdo del procedimiento gracias a este medicamento.

Antes del procedimiento

Dígale a su anestesiólogo

– Si podría estar embarazada

– Qué medicinas está tomando, incluso medicamentos o hierbas que haya comprado sin una receta

Durante los días antes de la cirugía:

– Un anestesiólogo le tomará una historia clínica completa para determinar el tipo y cantidad de anestesia que necesita. Esto incluye preguntas sobre cualquier alergia, problemas de salud, medicinas y antecedentes de la anestesia.

– Varios días o hasta una semana antes de la operación, le pueden solicitar que deje de tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno, warfarina y cualquier otro fármaco que dificulte la coagulación de la sangre.

– Pregúntele qué fármacos debe tomar aun el día de la cirugía.

– Siempre trate de dejar de fumar.

En el día de la cirugía:

– Probablemente se le solicitará no beber ni comer nada después de media noche la noche anterior a la cirugía. Esto es para evitar que usted vomite mientras está bajo el efecto de la anestesia. Vomitar puede causar que el alimento en el estómago sea inhalado hacia los pulmones. Esto puede provocar problemas respiratorios.

– Tome los fármacos que le recomendó con un sorbo pequeño de agua.

– Llegue a tiempo COMET

Después del procedimiento

Usted se despertará cansado y aturdido en la sala de recuperación o en el quirófano. También puede sentir náuseas, tener la boca reseca, dolor de garganta, o sentir frío o inquietud hasta que el efecto de la anestesia pase. El personal de enfermería vigilará estos efectos secundarios. Estos irán desapareciendo, pero puede tardar algunas horas. Algunas veces, las náuseas y los vómitos pueden tratarse con otros medicamentos.

Expectativas (pronóstico)

La anestesia general por lo regular es segura gracias a los equipos, medicinas y estándares de seguridad modernos. La mayoría de las personas se recuperan por completo y no tienen ninguna complicación.

Descargar – Consentimiento informado para procedimientos en anestesia